sábado, 2 de agosto de 2025

Carné antropométrico

 ¿Sabías que en 1912, en Francia, se introdujo un documento creado para controlar al Pueblo Gitano, el "carné antropométrico"? Este no era un simple carné de identidad, sino una herramienta de discriminación con un claro fin: la vigilancia y el control policial.



















El carné antropométrico obligaba a las personas gitanas a llevar consigo una ficha detallada que incluía no solo sus huellas y fotos policiales, sino también descripciones de sus "rasgos físicos" y su historial. Se utilizó para criminalizar su forma de vida y para restringir su libertad de movimiento. Cada vez que llegaban o salían de una localidad, debían presentar el carné ante las autoridades para que se sellara, un acto humillante que se convirtió en una forma de persecución constante.


Este sistema no fue derogado hasta 1969, dejando una herida profunda que aún hoy resuena. La Ley de 1912 y su carné antropométrico son un recordatorio de cómo la ley puede ser utilizada como herramienta de opresión. No permitamos que el pasado se repita. La identidad de un pueblo no se mide en un carné, sino en su cultura, su historia y su dignidad.


Fuentes:


La ley de 1912 sobre la circulación de los «nómadas» (Tsiganes) en Francia. Disponible en: https://journals.openedition.org/remi/4179




"Carnets antropométricos: el gitano según la ley liberal". Etnixx. Disponible en: https://etnixx.es/es/proyectos/paradojas-de-la-ciudadania/151-carnets-antropometricos-el-gitano-segun-la-ley-liberal





¡Juntos, alcemos la voz por la memoria y la dignidad del pueblo gitano!

#seforavargas

#pueblogitano



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.