domingo, 10 de agosto de 2025

El día que Manhattan tuvo un campamento gitano ✨

 El día que Manhattan tuvo un campamento gitano ✨









En esa época, en el extremo norte de Manhattan —específicamente cerca de Broadway y la calle 211— había un campamento habitual de grupos romaníes (en los diarios de la época se les llamaba “Gypsies”). Estos campamentos eran parte del paisaje de Inwood y Kingsbridge, zonas que a comienzos del siglo XX aún conservaban áreas rurales y abiertas, muy distintas al Manhattan urbanizado que conocemos hoy.


El artículo de New-York Tribune, hace referencia a este lugar como un “famoso campamento” en la isla de Manhattan. La presencia de caravanas y tiendas, como se ve en la imagen, muestra cómo las comunidades nómadas mantenían su forma de vida itinerante incluso en medio del crecimiento de la ciudad.

 Allí, sobre praderas abiertas, aparecía un pequeño mundo aparte: un campamento romaní.


Carromatos pintados, tiendas de lona, caballos pastando y voces con acento de Devonshire llenaban el aire. Según relató el New-York Tribune (30 de octubre de 1904), las familias comerciaban caballos, leían la palma de la mano y hasta enviaban a sus hijos a las escuelas públicas. Era un lugar efímero, pero famoso en la isla: un trozo de vida nómada incrustado en la ciudad que crecía sin pausa.


Todo cambiaría apenas dos años después. En 1906, la llegada del metro elevado y la urbanización de Inwood borraron el campamento. Las tiendas fueron reemplazadas por edificios y asfalto, y con ellas se fue una de las últimas huellas de la vida itinerante en Manhattan.


📜 Fuentes: New-York Tribune, 30 oct. 1904; archivo fotográfico de myinwood.net.

📷 Fotografías históricas, dominio público. La foto de la familia es del desembarco de una familia serbia en el puerto de Ellis Island.


#HistoriaNYC #Inwood #NuevaYork1900s #MemoriaUrbana

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.