jueves, 26 de septiembre de 2024

Spain’s Roma Feminism Against Patriarchy, Gender Violence, and Anti-Roma Racism

 


Hoy mi querida y admirada @aqualiviana, Ana León-Távora  profesora de la universidad de Salem College  la única universidad del Carolina del Norte dedicada a elevar y expandir la presencia de mujeres en puestos de liderazgo en el ámbito de la salud entre otras áreas, ha impartido una ponencia sobre Spain’s Roma Feminism Against Patriarchy, Gender Violence, and Anti-Roma Racism (voces feministas gitanas contra el patriarcado, la violencia de género y el antigitanismo) en el   I Congreso Internacional RIMEG (Red Internacional Multidisciplinar en Estudios de Género).







He tenido la suerte de que esta magnífica docente, estudie y valore mis obras, El precio de la Libertad e Historia del Pueblo Gitano para Dummies dentro de la importancia que tienen en el contexto, objeto de su ponencia, junto con las obras de otras grandes compañeras y primas gitanas. También ha dado voz, en este congreso Internacional sobre la campaña de firmas que tenemos abierta sobre las sentencias machistas y discriminatorias sobre nuestras menores gitanas. La campaña #LASNIÑASGITANASNIÑASSON

 Querida Ana, mi admiración y gratitud son infinitas. Gracias de todo corazón por  realizar esta magnífica ponencia, he podido escucharla y es maravillosa. Gracias por tu trabajo y sobre todo, por darnos voz en lugares donde no nos tienen en cuenta y donde necesitamos visibilidad. Gracias por hacerlo desde las entrañas y el corazón como si de verdad fueras gitana, porque sólo cuando se hacen las cosas con ese amor y pasión, se transmite tanto. Ya sabes que te quiero mucho y que cada día agradezco más que te pusieras en contacto conmigo, te admiro. Por favor, ved su intervención, os dejo el enlace por si podéis verla.

#seforavargas





#seforavargas

#lasniñasgitanasniñasson

#noasentenciasarbitrarias

#antigitanismo

#ELPRECIODELALIBERTAD

#historiadelpueblogitanoparadummies


 ACCESO A LA CONFERENCIA:


https://youtu.be/C_o07ZZFauk?si=6h22fpOThwfBCg-H

 

 

lunes, 16 de septiembre de 2024

Servicio de despiojamiento de Franco

 



 Ahora que los niños han vuelto al cole,vienen los miedos sobre que no cojan piojos.Mi madre siempre nos embadurnaba de colonia antipiojos antes de ir al cole. Eso me ha hecho recordar un episodio histórico ocultado por la dictadura. Franco durante su régimen, criminalizó a las familias gitanas entre otros tantos objetivos. Ellos fueron objeto de medidas específicas creadas con un mismo fin: hacerles sentir que eran de una categoría humana inferior.

Y así se demuestra en este documento



 

obtenido por Público, la dictadura creía que los gitanos podían ser portadores de enfermedades infecciosas, por lo que adoptó una serie de medidas dirigidas a contrarrestar ese supuesto peligro. En una orden firmada el 21 de noviembre de 1939, el Gobernador Civil de Bizkaia, Miguel Ganuza, relacionaba directamente a las personas gitanas con la propagación del tifus exantemático, una enfermedad que se propagaba mediante los piojos y que acabaría convirtiéndose en epidemia durante los primeros años de la dictadura.

En su particular interpretación de la realidad, el régimen se esforzaba por vender la versión de que este problema sanitario era uno de los tantos males provocados por la España republicana"



Ante esa situación, las autoridades franquistas decidieron crear un "servicio de despiojamiento"  Este enfocaría su trabajo en "cuantas personas sean portadoras de ectoparásitos", distinguiendo “especialmente” a aquellos "individuos que por su habitual desaseo y gran movilidad de desplazamiento" representaban "un positivo riesgo de mantenimiento y difusión de la enfermedad". En primer lugar citaba a los gitanos, seguidos de "vagabundos", "pordioseros" o, por último, "vendedores ambulantes". Como pueden comprobar ,Granada fue de las ciudades más afectadas.

Fuentes:

DANILO ALBIN, Público y El Independiente de Granada

Documento de 1939.)

martes, 6 de agosto de 2024

¿¿Tú vendes cal??

 ¿¿ Tú vendes cal??? Una expresión muy usada en Andalucía para preguntar indirectamente, si eres Gitano o gitana sin pronunciar el nombre en sí. 




Hay expresiones que encierra grandes traumas sociales comunitarios intergeneracionales. Esta es una prueba evidente de mi teoría del Genus Secretum que desarrollo en mi libro Historia del Pueblo Gitano para Dummies la supervivencia de unos héroes silenciados. Cuando la identidad étnica era mejor mantenerla en secreto para evitar lo castigos o penas. Desde pequeña he oído esta expresión y sin que nadie me dijera lo que significaba, cada vez que me lo preguntaban, contestaba que sí. Que  era gitana. Recordemos que, hasta decir la palabra "Gitano"era considerado un delito. El mismo Carlos III, reforzó entre otras causas injustas e inhumanas (y fue el monarca más benevolente) , que no podrían llamarse gitanos, sino castellanos nuevos. Así que ante la duda entre los mismos gitanos, nos hemos preguntado:-Oye, tú vendes cal, verdad? ,  Ya que el antiguo oficio de calero y vender cal, también era muy común entre los gitanos, especialmente en Cádiz y otros lugares de Andalucía. 


Mantener en secreto el origen étnico e invisibilizar la identidad era para muchos la mejor estrategia de supervivencia, hecho  usado por muchas familias gitanas cuyos rasgos no eran muy racializados para intentar pasar desapercibidos en éste ambiente de hostilidad y persecuciones. Pero aún así, siempre había alguien que podía entrever o intuir que eras Gitano. 

«Este hecho  sobre ocultar  la identidad étnica con pregunta clave-tabú, refleja claramente los mecanismos de supervivencias que tuvo que realizar el Pueblo Gitano al no poder ni pronunciar el mismo  término. Esta frase está recogida en el estudio de J. CAMELLA, "LA AGONÍA DE UNA LENGUA. LO QUE QUEDA DEL CALÓ EN EL HABLA DE LOS GITANOS. Compartirlo y visibilizarlo es necesario porque el origen de uno, jamás debe ser motivo de vergüenza, opresión o persecución y sobre todo, porque nuestra lengua así como nuestra identidad, jamás debió de ser mutilada».

Es muy bonito oír a

Antonio Luis Caña Santana, el cantautor,  conocido con el nombre artístico de "Maíta Vende Cá" , como para él, el nombre de su grupo significa: "mi madre es gitana". El artista utiliza este mismo hecho corroborando mi teoría, que vender cal, o cá en  nuestro perfecto "andalú", quiere decir, "ser Gitano" .


Para adquirir mi libro 

⬇️⬇️⬇️⬇️

https://www.amazon.es/Historia-Pueblo-Gitano-para-dummies/dp/B0CP6QPNST/ref=mp_s_a_1_1?dib=eyJ2IjoiMSJ9.pYioOIM0MeM7fSCJInUz4kD7CXuD04gZ8siTTHc6QUQ.kzF_lW-xZGaQTDV5-2hiyvkHCTwkydMpI96D7B_-wlU&dib_tag=se&qid=1722932289&refinements=p_27%3AS%C3%A9fora+Vargas&s=books&sr=1-1

martes, 23 de julio de 2024

Marketing sucio con la etiqueta "Gitana

 




El Pueblo Gitano no estamos ni de palmeo las veinticuatro horas del día, ni de mercadito callejero, de exotismo y faralaes, ni de trapicheo, o picaresca... NO SOMOS clanes, ni todos vivimos de paguitas, no todos vivimos en infraviviendas, aunque por desgracia aún muchos padecen chabolismo, o la negativa a una alternativa habitacional digna. Solo por ser gitanos, a muchos se les niega hasta el derecho a alquilar una vivienda digna. El manido estereotipo del gitano es cada día más facilón y obsoleto y salta con solo sacudir un poco los ácaros de viejas y falsas creencias. Observen solo con una simple búsqueda sobre la palabra Gitano, que salen decenas de productos en venta que ceban los estereotipos, que nos inmortalizan junto al hechizo, al embrujo, lo exótico, lo perverso y de ahí el morbo sensacionalista. Me resulta a veces vomitivo. ¿CUÁNTAS VECES NOS USAN EN MARKETING SUCIO, RACISTA Y PEYORATIVO? LA ETIQUETA DE "GITANO" SE USA COMO COLOFÓN DEL MARKETING DE IMPACTO INMEDIATO Y ESO GENERA RUIDO. 

Uno de los «sucios secretos» del Marketing es que tiene que generar llamar la atención, porque sin atención no tienes nada.
A eso se le llamaba "marketing creativo" o "estrategia de marketing" y realmente son "estratagemas de marketing sucio", vedadas por la ética profesional, aunque no por las leyes explícitamente.
No existe definición oficial del término, pero podríamos decir que "son las malas prácticas de marketing, orientadas a sacar provecho del desconocimiento o falta de información de los consumidores o circunstancias del entorno o vacíos legales, etcétera, abusos de tópicos e imagen exótica etc. que lo permiten, a favor de organizaciones o personas, empresas carentes de ética".
Miren cuantas fragancias hacen uso de nuestro nombre y la estética que las
 envuelve para crear expectación. 










#seforavargas #racismo #antigitanismo #estereotipos #pueblogitano
#marketingsucio
#marketing

martes, 16 de julio de 2024

La Marca España y la identidad Gitana

 La Marca España fue una iniciativa del Gobierno de España y una Política de Estado, que tenía como objetivo mejorar la imagen del país en el extranjero y entre los propios españoles. Se inició en 2012 y finalizó el 17 de julio de 2021.  









 El Logotipo  fue el "Sol de Miró", antecedente de promoción de España desde 1983. Un caso exitoso de country branding.

Fue un proyecto inclusivo, alejado de ideologías políticas que  divulgó los aspectos positivos de España y difundió la imagen de un país moderno, innovador y de talento a través de la promoción de la imagen exterior de España en los ámbitos económico, cultural, social, científico y tecnológico. 

Tener una imagen positiva como país en el resto del mundo influye en el bienestar económico y social de la población y así potenciar el turismo. De ahí la importancia de la marca país.  Ni que decir tiene que dentro de esa Marca España, la utilización de la identidad gitana fue una constante. Observen que desde tiempos inmemoriales la imagen gitana se usó en sellos, etiquetas, muñequitas, etc. El arte más exportado fue el  FLAMENCO que llegó a  América desde muchas décadas anteriores, las películas  estaban recargadas de la imagen gitana, eran la imagen recurrente en las postales y paradójicamente el traje  que volvieron a diseñar las mujeres gitanas, fue tomado como seña de identidad nacional. Cuánto tiene La Marca España de nuestra identidad, si hay una palabra igual de internacional que la "Coca-Cola", esa es "Olé". Todo lo typical spanish, pasa por nuestra imagen tanto en lo estético, como en el arte, que no os engañen. La influencia cultural es ingente a pesar de la erosion de la identidad debido a las persecuciones

#seforavargas #marcaespaña #identidad #pueblogitano 

jueves, 11 de julio de 2024

La familia Churumbel

 



La familia Churumbel es una serie de historietas creada por el dibujante Manuel Vázquez para la editorial Bruguera en 1960

Os preguntáis ¿por qué siguieron los tópicos sobre el pueblo gitano? El antigitanismo se mezcla con el humor y el cómic. Este es un buen ejemplo de como se seguía sacralizando y llevando al esperpento la identidad gitana. Esto resume la familia Churumbel. 

Los Churumbel son una familia gitana que vive en una apartada y humilde casa en el campo, en las afueras de la ciudad. Su única fuente de ingresos es el hurto. Aunque se especializan en animales de granja, lo cierto es que roban todo tipo de objetos, desde relojes de oro hasta locomotoras de ferrocarril, incluso elefantes. A pesar de su aspecto exterior muy humilde, los Churumbel ocultan en su casa cantidades ingentes de dinero y enormes libros contables donde pormenorizan sus ingresos.

El cabeza de familia es Manuel. Es un hombre robusto y bigotudo, tocado con un bombín, que siempre fuma puros. Es alegre y valiente, con dotes de líder y un gran ingenio.

Su esposa Rosariyo, de profesión sus labores, es una mujer sumisa que admira a su marido. Siempre lleva un lazo atado al cuello donde reposa el hijo pequeño, un bebé que pese a contar pocos meses ya roba todo lo que se pone a su alcance.

Con ellos vive también el abuelo, un hombre de baja estatura y largos bigotes blancos, con un gran sombrero que siempre le oculta los ojos  Aparte de Manuel, el abuelo es el hombre mejor dotado de la familia para robar objetos, generalmente de tamaño desproporcionadamente superior a su propio cuerpo.

El hijo mayor de Manuel, un apuesto adolescente, no ha querido seguir la tradición familiar y generalmente se dedica a estudiar carreras universitarias y buscar trabajo digno. Para los Churumbel, este hijo es la oveja negra de la familia. Y así, el antigitanismo continúa...

#escritorasgitanas #racismo #antigitanismo #humorracista

#seforavargas #historia 






"Te voy a mandar a Fernando Poo "


"Te voy a mandar a Fernando Poo". Esa frase me decía mi madre cuando me portaba mal. Lógicamente no sabía lo que significaba, pensaba que era como algo despectivo en plan "vete a la porra o a freír espárragos" . Sin embargo con el tiempo supe que era una antigua colonia española ubicada en Guinea Ecuatorial. Lo sorprendente ha sido saber que está frase forma parte de nuestra memoria amnésica y que era algo muy extendido en las familias gitanas debido a una especie de leyenda urbana o quizás realidad. El hecho está recogido por historiadores como Manuel Martínez(el explica que es una leyenda extendida) o Carmen Doncel (2018,que explica que fue verdad)

 En su artículo

«Cuando Franco quiso mandarnos a Fernando Poo». Miedos y esperanzas en la memoria de un hombre gitano.

Recoge el testimonio real del Tío Silvino, un Gitano de respeto de Asturias que explicaba que se produjo el homicidio de dos serenos en el puente de Vallecas, el 18 de Agosto de 1958 a manos de varios gitanos y entonces hubo una orden de que todos los gitanos debían de salir de España e iban a mandarlos a Fernando Poo. Y supuestamente fue la hija de Franco quien lo detuvo y le dijo que no, que eso no podía hacerlo porque eran muchos y se podía producir un levantamiento en armas. Entonces tras abandonar esa idea, dio la orden de que todos los gitanos que estuvieran viviendo en sus casas, tenían irse de sus casas al menos 24 horas. Y eso sí se cumplió.

Aunque no fuera más que 24 horas, muchos cuentan que tuvieron que salir de sus casas y volver a entrar. El tío Silvino explica que fueron 

caprichos de don Franco. Su padre vivía en Oviedo, allí había 3 familias gitanas viviendo en casas, y la guardia civil y la policía, hablaron con su padre y le dijeron: «Jiménez, pasa esto, tenéis que salir». «Pero, ¿cómo voy a marcharme yo de mi casa». «Es una orden, tiene que salir. Márchese usted hoy y vuelva mañana, pero tiene que salir. Tenemos que hacer el visto bueno de que ha salío de su casa». Y así sucedió, las familias tuvieron que salir, y en Gijón y en Avilés igual, según él en todas partes. No puedo confirmar cuanto gitanos tuvieron que salir de sus casas durante 24 h. Pero si puedo confirmar que mi madre usaba esta expresión para traernos al orden y muchas veces nuestros recuerdos recrean lo hechos históricos que los papales no cuentan. Os dejo los recortes de la época del suceso.

#seforavargas #historia #curiosidad#antigitanismo #pueblogitano 

El gitano que destapó sin querer el último secreto de Franco.

 

El hallazgo fortuito de la primera versión de 'Raza' obligó a revisar las interpretaciones sobre el franquismo. Historia rocambolesca de un descubrimiento asombroso. 






 
 Francisco Franco escribió el argumento para un filme autobiográfico: 'Raza', estrenado en 1941 y reestrenado en 1950 con una "resincronización técnica de diálogos y efectos" y rebautizado como 'Espíritu de una raza'; por lo demás, las dos versiones eran similares. O eso aseguró entonces la propaganda y pensábamos todos hasta que en 1991 ocurrió algo inesperado, un antiguo proyeccionista Gitano  le dijo a Ramón Rubio, encargado de recuperación de películas de la Filmoteca Española, "Tengo una copia de 'Raza". Ramón quedó  con el ambulante en El Rastro y le pasó la copia de 'Raza'. No coincidían  los títulos de crédito  con la versión que tenían ellos en la Filmoteca, eso le hizo sospechar. Había gato encerrado. "Le pagó al ambulante lo que le perdió por el filme, que no era mucho", y descubrió que era la versión sin censurar de 'Raza', la película de Franco.
La película original se rodó en 1941, en pleno entusiasmo nacional-católico y en una Europa dominada por Alemania nacionalsocialista que por entonces aún ganaba en la Segunda Guerra Mundial.

En 1950, en un clima político mundial completamente diferente, se decidió reformar la película para hacerla más presentable. Con la excusa de la sonorización, se cambiaron líneas de guión e, incluso, se eliminaron algunas secuencias. Se atemperaron las críticas a los Estados Unidos. Se eliminaron referencias a Falange y a la masonería.
Se cortaron secuencias en las que se saludaba con el brazo extendido.
Se cambió el título Raza por el de Espíritu de una raza.
Se trató de destruir todas las copias de la primera versión, para encajar en el nuevo modelo político. Y no sería por la aportación de este hombre gitano, que había sobrevivido por su antiguo cine ambulante, que  la Filmoteca Española consiguiera adquirir esta  copia superviviente de la primera versión. Esta copia estaba incompleta y en mal estado, pero sirvió para descubrir las diferencias entre las dos versiones. En 1995 apareció, en la Cinemateca de Berlín, una copia completa y en buen estado, procedente de los archivos de la UFA, que habían quedado en Alemania del Este y, por lo tanto, fuera del alcance de los investigadores occidentales hasta la caída del Muro de Berlín.

Séfora Vargas. 
Fuentes: El Confidencial. 
#seforavargas #historia 
#cine
#curiosidades 

lunes, 27 de mayo de 2024

Colaboración con el Centro de Estudios y Relaciones Culturales Romaníes (CRSCR)-ARSP de la India

 


CONSEJO INDIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Mañana será un honor participar con el 






 Centro de Estudios y Relaciones Culturales Romaníes (CRSCR)-ARSP de la India. Dentro de sus  conferencias virtuales mensuales con el fin de conocer las situaciones históricas, políticas, culturales, sociales, económicas, jurídicas y contemporáneas de la comunidad romaní en sus respectivos países. así como explorar el progreso específico de cada país y los cambios positivos que se han producido en la vida cotidiana de los romaníes.


La Treinta y Dos conferencias virtuales del ciclo se celebrará sobre el tema "La persistencia del antigitanismo  en el sistema español" a cargo de Sra. Señora Vargas Martín (España), Abogada, Escritora, Activista, Miembro del Consejo Municipal del Pueblo Gitano del Ayuntamiento de Sevilla, en  España a través de la aplicación Zoom Meeting el martes 28 de mayo de 2024 a las 16:30 horas hora india ( 01.00 am. Zona horaria de Europa Central; 12.00 am. Hora en Londres 02:00 pm hora en Bulgaria, Rumania y Turquía 07:00 am Washington, DC, EE. UU . La nota conceptual, el cronograma del programa y los detalles de inicio de sesión relacionados con la reunión de Zoom se adjuntan al presente.

Sería maravilloso si nos acompañais mañana, os dejo lo horarios y los enlaces. Se ruega difusión. 



Fecha: 28 de mayo de 2024 (martes)

Hora en España:13 h. 

Hora en India : 16.30 h. hora india




Haga clic en el siguiente enlace para unirse a la conferencia.


https://us06web.zoom.us/j/84964136825?pwd=cywcYgzCXez7eZzQkajwLPudHNlY0x.1




ID de reunión: 849 6413 6825


Código de acceso: 327032


(INDIAN COOPERATION COUNCIL) 

Tomorrow it will be an honor to participate with him 

 Center for Romani Studies and Cultural Relations (CRSCR)-ARSP of India. Within their monthly virtual conferences in order to learn about the historical, political, cultural, social, economic, legal and contemporary situations of the Roma community in their respective countries. as well as explore country-specific progress and the positive changes that have occurred in the daily lives of Roma.


The Thirty-Two virtual conferences of the cycle will be held on the topic "The persistence of anti-gypsyism in the Spanish system" by Mrs. Vargas Martín (Spain), Lawyer, Writer, Activist and Member of the Municipal Council of the Gypsy People of the City Council from Seville, in Spain through the Zoom Meeting application on Tuesday, May 28, 2024 at 4:30 p.m. Indian time (01:00 a.m. Central European time zone; 12:00 a.m. London time 02:00 p.m. Bulgaria time , Romania and Turkey 07:00 am Washington, DC, USA The concept note, program schedule and login details related to the Zoom meeting are attached hereto.

It would be wonderful if you joined us tomorrow, I'll leave you the schedules and the links. Dissemination is requested. 



Date: May 28, 2024 (Tuesday)

Time in Spain: 1 p.m. 

Time in India: 4:30 p.m. indian time




Click the link below to join the conference.


https://us06web.zoom.us/j/84964136825?pwd=cywcYgzCXez7eZzQkajwLPudHNlY0x.1




Meeting ID: 849 6413 6825


Access code: 327032


 

viernes, 26 de abril de 2024

El traje de gitana, ¿Por qué ya no me vistes de gitana?

         


     Mis bisabuelos José y Rosario y yo


   De pequeña sólo me vestí tres veces, sólo tuve tres trajes hasta los 9 años. Después mi madre, no sé por qué razón perdió el interés en vestirme. Le pregunté muchas veces, ¿mamá porque no me vistes ya de gitana? Y ella siempre me respondía igual. "Porque tú estás vestida todo el año, a tí no te hace falta"




Mi hermana Sara y yo


Quizás dejó de gustarle el ambiente frívolo y clasista que la feria de Sevilla fue adoptando. Un contraste muy fuerte entre ricos y pobres, personas que disfrutan sin medida y otras que trabajan durante una semana casi sin dormir en unas condiciones realmente duras, casi de explotación laboral... Ver a tantas mujeres gitanas vendiendo biznagas de jazmín, rosas, claveles buñuelos, pelotas, globos ETC. o comprobar cómo algunas personas explotan a algunos gitanos cantando durante horas, por 20 o 30  míseros euros, no es grato para alguien que mira con el corazón. En la feria siempre hay contrastes de ricos y pobres, de hecho, esos primeros gitanos tratantes, la mayoría eran adinerados, gitanos de Extremadura y de diferentes lugares venían a estos encuentros de ganaderos o chalanes. Pero también está la otra realidad, los que venden por necesidad en una economía de subsistencia. El año pasado, una gitanita que vendía claveles, me pidió a las 4 de la madrugada que por favor le comprara un "cola-cao calentito", se nos partió el alma. Esa es la realidad de la feria. Mientras muchos la usan como escaparate de la riqueza o la capacidad económica, de la ostentación de la clase a la que corresponden, otros intentan ganarse la vida nadando en extrema pobreza.

.







De hecho, a mi madre, sigue sin gustarle la feria aunque para complacernos, le hace a mano los vestidos a mis sobrinas y los saca un ratito por los cacharritos todos los años. Por cierto,  NO es "TRAJE DE FLAMENCA, ES EL TRAJE QUE VESTÍAN LAS GITANAS,  bajo mi opinión y según he ido investigando, fue la nueva conquista o eclosión identitaria tras siglos de genocidio cultural". No me voy a parar en que la reminiscencia del batón y de esas faldas tengan su inspiración en los antiguos vestidos de la India, persas etc., me centro en el periodo inmediatamente después de estos siglos de disposiciones jurídicas antigitanas. Desde que en 1499 que se aprobara la primera pragmática antigitana y se criminalizara la identidad gitana, prohibiéndose toda seña de identidad por los Reyes Católicos y sus sucesores, probablemente, el traje de gitana fuera la nueva conquista de identidad tras años de inquisición identitaria, pues hasta la pragmática de 1783 los gitanos no tenían permiso de residencia en cualquier parte del reino. En esa misma pragmática, Carlos III nacionalizaba a los gitanos al declararles ciudadanos españoles entre muchas otras mejoras, pero a costa de que los gitanos abandonaran su realidad e identidad étnica, como la forma de vestir, no usar su idioma , asentarse y abandonar la vida errante. En esa misma pragmática se ilegalizó la palabra "gitano" en la administración española para referirse al colectivo, por lo que a partir de ese momento, a nivel estatal deja de existir tal distinción, también se permitió emplearse y trabajar en lo que quisieran, así que muchos volvieron al trato del ganado. Y sin duda alguna, una vez más las gitanas andaluzas, volvieron a imponer sus cánones estéticos, volvieron a desarrollar su identidad entre lunares y volantes, flores y mantones. Y así lo recogen los expertos, un estampado que empezó siendo desechado y un atuendo que llevaban las “gitanas a las ferias de ganado” , se ha convertido en seña de identidad andaluza y española en el ámbito internacional. 

Así está recogido en las pruebas documentales y los archivos fotográficos, que en las antiguas ferias de ganado durante finales del siglo XIX y principios del XX, las mujeres gitanas vestían esta bata de volantes porque era muy cómoda y fresca, lo que la hacía perfecta para la realización de faenas. De hecho, la elección de la tela también fue cosa de las mujeres humildes, las mujeres gitanas que trabajan en los campos junto con otras campesinas, eligieron las telas de lunares porque en principio nadie las quería. Los lunares fueron fruto de un error de estampación y los fabricantes liquidaron aquellos retales a precios muy baratos. Así que ellas, las gitanas, usaron esas telas para hacer sus faldas y batones, además tenían la costumbre de añadir a la bata, volantes, bordados y colores, unas confecciones que, curiosamente, no pasaron desapercibidas para las señoras de la alta sociedad de aquella época. Durante el camino a la feria de ganado ellas trabajaban junto a sus maridos, se perfumaban su pelo poniéndose las flores que encontraban por el camino. Esto hizo que fueran muchas las que empezaran a elaborar trajes con estos elementos, sobre todo a partir de 1847. Tras la aprobación de la Reina Isabel II, el 18 de abril del año 1847, en el actual Prado de San Sebastián, se inauguró la primera Feria. A esta primera Feria de Abril acudieron cerca de 25.000 visitantes, contó con 19 casetas y supuso un auténtico éxito. Así empezó a popularizarse el traje de flamenca. Lo que en principio empezó siendo una feria de ganado se convirtió en un encuentro para la fiesta y el ocio y aquellas batas, se transformaron en objeto de atracción para las señoras de la alta sociedad. Estoy convencida de que ellas no les pusieron nombre a su atuendo, fueron las mujeres no gitanas las que decían: “el vestido de esas gitanas, el vestido de las gitanas, como visten las gitanas”


Poco a poco, el vestido que usaban las gitanas se convirtió en el traje ‘oficial’ para asistir a la feria. Fue a partir de 1929, durante la Exposición Iberoamericana, cuando su uso se ‘oficializó’, gracias también a la profesionalización del flamenco, que tomó este atuendo como propio.





Fotografía de un café cantante de Sevilla  en 1885.


Pocos trajes regionales son tan reconocibles como el traje mal llamado de " Flamenca" porque sin duda alguna, era el vestido o atuendo de las Mujeres Gitanas en las primeras ferias de ganado. Actualmente, es el único traje regional español que evoluciona en el tiempo, convirtiéndose en todo un referente de la cultura española y un icono de moda, ya que, cada año, se reinventa con nuevos materiales, complementos o estampados.

Que el efecto de las pragmáticas antigitanas de negar la identidad, especialmente la de pronunciar el término “gitano” siga afectando por favor, no es traje de FLAMENCA ni de FARALAY,  es TRAJE DE GITANA , porque así vestían nuestras tatarabuelas cuando iban a faenar. No llamarle traje de gitana es fruto de esa estela del genocidio cultural de negar e invisibilizar nuestra identidad...Y si te refieres a él como traje de flamenca, no olvides sus orígenes, ni lo que significó tras siglos de persecución. Este atuendo fue el principio de esa reconquista identitaria, volver al trato del ganado, volver a ejercer sus oficios, volver a vestir como ellas y ellos quisieron aunque  hasta la aprobación de la Constitución y la llegada de la democracia, el Pueblo Gitano siguió sufriendo persecución y hostigación, pero es innegable que este vestido, llevaba mucha reconquista, amor propio, resiliencia, resistencia y sobre todo, mucha identidad gitana. Otro día os dejaré una entrada sobre el traje de los hombres, el que se conoce como amazona o Cordobés.

Por cierto, me alegro mucho de que la campaña publicitaria de Cruzcampo, haya recogido el término “la gitana de Cruzcampo”. La identidad española y su cultura, está muy impregnada de nuestra identidad,  a pesar de que muchos no lo sepan o quieran reconocer.


Séfora Vargas. 












sábado, 23 de marzo de 2024

“Los Gitanos de Cebú: Los Gitanos del mar” los primeros humanos adaptados genéticamente para sumergirse

 

“Los Gitanos de Cebú: Los Gitanos del mar” los primeros humanos adaptados genéticamente para sumergirse

 


Un grupo étnico que vive a los límites de la Ciudad de Cebú en la zona central de las Filipinas.  Son  los últimos nómadas del mar que existen, durante siglos han vivido  en el mar de manera completa, moviéndose por un tramo del océano comprendido entre Malasia, Filipinas e Indonesia. Aunque sus números rondan hasta medio millón por algunos etnólogos, los que viven en las islas filipinas, no superan los 35.000 (Magannon, 1998).

Todos los pueblos de esta índole han sido objeto de la imposición cultural y religiosa a partir de la colonización por los españoles desde los tiempos del rey Felipe II de España. Recordemos que   Filipinas fue colonia española durante más de 300 años. Tras la Guerra Hispano-estadounidense de 1898 continuaban jugando el papel de cabeza de turco, siéndole asignada la culpabilidad de todos los males de la sociedad. En las últimas décadas, algunos grupos se han visto obligados a establecerse de manera permanente en tierra firme debido a diferentes problemáticas a la hora de poder sobrevivir. Pero la mayoría siguen considerando el océano su hogar, viviendo en largos barcos conocidos como “lepa lepa”.

Establecerse en el mar ha sido su respuesta a la persecución, como la de gran parte del pueblo gitano del mundo, la de huir ante la asimilación o el asentamiento forzoso. En el mar tienen todo lo que necesitan para vivir y es en el mar, donde se sienten seguros. Para ellos, el mar representa la vida. Hasta las mismas mujeres dan a luz en el mar, no suelen hacerlo en tierra firme. Cocinan en sus casas flotantes o de pilares. Los niños prefieren jugar en el fango o en las aguas de bajo fondo a pie de sus casas. Los mayores al final de su vida, suelen pedir ser dejados en un islote inhabitado del mar para que mueran entre sus olas con discreción.

Son “parias”,  se les atribuye la delincuencia callejera, la mendicidad y la piratería en alta mar. Se encuentran cautivos por aquella siniestra espiral descendente que los desprotegidos y desafortunados tienen por ser gitanos. Los Bajau viven sin documentación y sin acceso al censo, ni a la educación, ni a la sanidad, algo que realmente necesitan cuando son obligados a vivir en tierra firme. La vida en tierra firme incluye una alimentación a la que no están acostumbrados, así como el contacto con enfermedades extrañas que en alta mar, no se dan. No tienen sentido de fechas ni de cumpleaños. La mayoría no saben cuántos años tienen, y muchos de los más pequeños ni siquiera tienen nombres. El concepto de estructuración temporal para ellos no tiene cabida—ninguno lleva relojes—el sol, las estrellas y la marea son sus únicas guías del paso del tiempo. Considerados escoria humana, repugnantes e indeseables por los ciudadanos de sus países anfitriones, no se les concede prácticamente ningún derecho legal. Solo son receptores de la caridad de alguna ONG o misioneros católicos o evangélicos.



Su vida depende del mar, no sólo como su hábitat natural y su único destino, sino como única forma de sustento. Se ganan la vida mediante la `pesca por apnea” y padecen los graves riesgos del buceo para el trepang,  (recolectaban y procesaban los  pepinos de mar, un pepino de mar invertebrado marino apreciado por su valor culinario en general y por sus propiedades medicinales).

                                                                PEPINO DEL MAR

"Cuando bucean a su manera tradicional, lo hacen varias veces durante unas ochos horas por día .La pesca por apnea ha desarrollado hasta mutaciones genéticas y una adaptación al medio acuático, insólitas. Tienen unos pulmones que han desarrollado una capacidad sobrehumana. Desde niños, los miembros más pequeños de la comunidad Bajau se revientan los tímpanos de forma muy temprana, lo cual les permite realizar nadar a las profundidades marinas. Según los expertos, los Bajau, son los primeros humanos que por mutación del ADN pueden sumergirse 13 minutos y hasta 70 metros bajo el mar. Melisa Ilardo, investigadora de la Universidad de Utah, tomó muestras de saliva y medidas del el bazo de todos los integrantes del grupo con un aparato de ultrasonidos compacto y descubrió que: los bajau tienen el bazo hasta un 50% más grande que otros pueblos vecinos no buceadores, esto  les proporcionan una ventaja genética para la inmersión. "Creemos que en los Bajau tienen una adaptación que aumenta los niveles de hormona tiroidea y, por tanto, aumenta el tamaño de su bazo". Los Bajau pertenecen a una rama que se desprendió de los Saluan hace unos 15.000 años. Segú la doctora, eso es "tiempo suficiente" para desarrollar esa adaptación acuática. También se cree que han evolucionado en cuanto a los vasos sanguíneos que hace que los pulmones se llenen con más sangre con el aumento de presión, algo que a ellos no les sucede. Haber desarrollado esta capacidad les permite practicar la pesca submarina no como deporte, sino como forma de supervivencia. Sin embrago, muchos sufren el síndrome de la descompresión, que afecta a quienes suben de las profundidades marinas sin respetar los tiempos de despresurización que necesita el cuerpo, es una de las enfermedades que afecta a esta particular población de nómadas del mar.

 


El aumento de la sobrepesca y de técnicas como el uso de dinamita o cianuro han ocasionado grandes problemas en las aguas de esa zona que afectan tanto a los ecosistemas como a los Bajau Laut, quienes han visto las aguas en las que habitaban amenazadas, siendo una de las causas por la que algunos grupos han debido desplazarse a tierra firme, donde normalmente tan solo acuden para enterrar a sus muertos y fabricar los barcos en los que viven.

 

Los Bajau Laut, tradicionalmente, han seguido una filosofía vital en cuanto a su relación con el océano basada en entenderlo y sentirlo como una entidad múltiple y viviente, creyendo en la existencia de espíritus en las corrientes y las mareas, en los arrecifes de coral y en los

. La vida de estos cazadores recolectores gira y en torno al respeto hacia el mar.

 


Aparecen mencionados en los escritos de 1521 del explorador veneciano Antonio Pigafetta, quien formó parte de la primera expedición que dio la vuelta al mundo  de Magallanes, realizada a bordo de la nao Victoria, la única que regresó a España. Pigafetta fue uno de los 18 hombres que sobrevivieron al viaje de los 265 de la tripulación inicial. Su relato de los hechos se titula Relación del primer viaje alrededor del mundo (1524), también conocido como la Relación de Pigafetta. Este relato es la fuente principal de información sobre el viaje de Magallanes y Elcano, y de la propia vida de Pigafetta. Por primera vez un europeo relataba el descubrimiento del estrecho de Magallanes, donde se constataba el paso navegable al océano Pacífico (masa de agua conocida desde 1513 por Vasco Núñez de Balboa, que la llamó «mar del Sur»), la Patagonia o el primer documento disponible acerca del idioma cebuano de Filipinas. Pues en estos documentos, ya estaban mencionados estos gitanos o nómadas del mar.

 





Su religión mosaica: Mestizaje de dioses Mientras la mayoría de la literatura sobre los Bajau los coloca bajo el paraguas de Islam, lo que más reluce en la religiosidad popular de los de Cebú, es el apego al “baúl ancestral.” Ninguno de los Bajau de Cebú son musulmanes, pero dependiendo de que tengan o no otras creencias, cada hogar tiene su baúl. El baúl contiene objetos y pertenencias de cada ancestro que ha vivido con la familia (o clan). Pueden ser gafas de bucear, artículos de aseo (peines), o de adorno (bisutería). Los espíritus (o hantu) comparten el espacio familiar como otros miembros más—guardar objetos suyos es testimonio a que reconozcan su presencia. Es la convicción de que el espíritu del muerto todavía habita en esas reliquias, y es el deber de cada miembro apaciguarlo para que no los azote con enfermedades o tormentas marítimas.










Me produce una ternura y admiración enorme ver estas fotos y sobre todo, me produce una admiración inefable, conocer hasta que punto las persecuciones y procesos de asimilación históricas pueden llegar a arrojar a un pueblo a vivir en el mar. Reconozco que me impresionó mucho cuando descubrí a los GITANOS DEL MAR, LOS ÚLTIMOS NÓMADAS DEL MAR.

Séfora Vargas.

Fuentes: Artículo de Kent B. Albright en el XVI Congreso Internacional de Antropología Iberoamericana Universidad de Salamanca , reportaje de National Geographic, BBC, y 20 minutos.

 

Fotos de:  Claudio Sieber  y  Rehahn